lunes, 23 de diciembre de 2019
Fechas importantes de inicio 2020
Febrero 10:
- Presentación de Personal Directivo y Secretaria.
- Presentación del Personal Directivo Concurso Ascenso N° 36 Educación Secundaria.
Febrero 11:
- Presentación personal Docente. Toma de posesión de los cargos obtenidos en: Movimiento de Traslados, Reincorporaciones, Acrecentamiento y/o Acumulaciones 2019. Toma de posesión de Traslados Provisorios e Interjurisdiccionales 2019. Ingreso a la Docencia 2019.
Febrero 11 a 17:
- Período Complementario de Acreditación Educación Secundaria.
Febrero 14 y 17:
- Publicación de vacantes para Asambleas de Interinatos y Suplencias.
Febrero 18 y 19:
- Asamblea Presencial de Interinatos y Suplencias.
Febrero 18 a 27:
- Organización Escolar todos los Niveles y Modalidades.
Febrero 18 a 28:
- Confirmación de Inscripción de Estudiantes.
Febrero 20:
- Apertura de Inscripción Online Fuera de Término de Docentes en sede Supervisiva de Educación Secundaria.
Febrero 20 y 21:
- Exámenes Previos, Libres, Equivalencias y Finalización de Estudios de Educación Secundaria de todas las modalidades.
Febrero 28:
- Jornada Institucional de todos los Niveles y Modalidades.
2 Marzo:
- INICIO DE CLASES. Todos los Niveles y Modalidades.
Bajar >>> Calendario Escolar completo
martes, 17 de diciembre de 2019
Programación de Aire23 durante el receso de verano
Grilla de programas del receso escolar 2020:
- "Borrego al aire": Lunes, martes y viernes a las 11:00 hs.
- "La Biblioteca Circulante": Miércoles a las 15:00 hs.
- "La radio en la sopa": Sábados y domingos a las 13:00 hs.
- "Historias no contadas" : Jueves a las 17:00 hs.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5
Egresaron nuevos Técnicos en Producción Agropecuaria del CET N°23
FELICITACIONES a los nuevos Nuevos Técnicos en Producción Agropecuaria, egresados el viernes 13 de diciembre de 2019.
jueves, 12 de diciembre de 2019
Borrego al aire: cierre de ciclo ... despedida hasta el 2020
El viernes 6 de diciembre el equipo de estudiantes del Taller de Radio concretaron su último programa por el presente ciclo lectivo.
En un primer momento compartieron una entrevista al Director del CET 23 Rafael Pereyra, para luego recordar los momentos que vivieron en la radio, una manera de hacer un balance y valorar los crecimientos personales y colectivos. Terminamos deseando felices fiestas y vacaciones, como así también volvernos a escuchar en el 2020.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
miércoles, 11 de diciembre de 2019
Video: momentos de la experiencia del Taller de Radio Aire 23
Un video que muestra algunas de las experiencias del Taller de Radio del CET 23 durante el año 2019.
13 de diciembre: fiesta académica de egreso 2019
El equipo directivo, docentes y personal de apoyo del CET23 felicita a los/as estudiantes que han sido elegidos como nuevos abanderados de la escuela. Una hermosa responsabilidad que seguramente asumirán con alegría y orgullo.
Bandera Argentina:
VENCKEVICIUS Yevaire
SORIANO SALASAR Ulises Ramiro
JIMENEZ ROUCO Sebastián
Bandera de Río Negro
FRANZESE Camila
RODRIGUEZ Francisco Ramón
CUEVAS Nayla Tamara
Felicitaciones para ellos/ellas y sus familias.
El traspaso de abanderados (6to a 5to año) se realizará en el acto de egreso el viernes 13 de diciembre.
domingo, 8 de diciembre de 2019
La Biblioteca Circulante, último programa por el 2019...
La Biblioteca Circulante, el programa de la Biblioteca del CET 23.
Compartimos el último programa por el año 2019, en el cual hablamos sobre la relación de la literatura y la historia, efemérides, información pedagógica y las bibliotecas en su misión de incentivar a la lectura.
Por último realizamos un balance de esta hermosa experiencia abierta en la radio de la escuela... deseamos mucho más Biblioteca Circulante para el año 2020....

Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
miércoles, 4 de diciembre de 2019
Protocolo Base para la Coordinación de Actuaciones en situación de Violencia de Género en la localidad de El Bolsón

El Documento es acompañado por la siguiente nota:
Este 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia de género como una forma en la localidad de El Bolsón de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación, este Consejo Local de las Mujeres de El Bolsón quiere hacerles llegar el "Protocolo interinstitucional- intersectorial para articular actuaciones en situaciones de Violencia de Género".
Dicho acuerdo ha sido suscripto por numerosa cantidad de instituciones y organizaciones con el objetivo de posibilitar acciones coordinadas y eficaces, fundamentadas en la importancia del trabajo en "red" para una respuesta efectiva a las situaciones de Violencia de Género en la localidad.
Hacemos llegar una copia del documento que quedará a disposición en esta institución u organización y una cartilla que lo da a conocer. La idea es que tengan acceso a su contenido todas las personas que así lo requieran.
Por lo tanto, creemos de fundamental relevancia ser multiplicadoras/es del mismo en función de su efectivo cumplimiento.
Comisión Ejecutiva
martes, 3 de diciembre de 2019
Fechas importantes para las familias
Flias.
Queremos recordar que hasta el martes 10 de diciembre se desarrollan las clases para los/las
estudiantes. Del 11 al 18 de diciembre se extiende el Período Complementario de
Recuperación de Saberes, sólo para estudiantes que adeudan contenidos/saberes
del año en curso. El 19 y 20 de
diciembre tendremos mesas de exámenes de asignaturas previas (adeudadas en
año anteriores).
Febrero
2020: El Período Complementario de Recuperación de Saberes será del 11/02 al 17/02. La confirmación de
estudiantes para el cursado será del 18/02
al 28/02.
lunes, 2 de diciembre de 2019
Borrego al aire desde Radio FM La Continua
Este 27 de noviembre los integrantes del Taller de Radio visitamos al Instituto de Formación Permanente y compartimos el aire con FM La Continua (la radio del Instituto). Ahí contamos cual fue nuestra experiencia en el hacer y producir de la radio escolar, como hemos ido generando contenidos y aprendiendo en el transcurso de los talleres.
Una hermosa experiencia para establecer lazos con radios pedagógicas que entienden que la comunicación es derecho de todos/as y, en particular, un herramienta educativa que nos enriquece personal y colectivamente.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Compartimos salutación del Supervisor
Recibimos salutación del Supervisor de Educación Secundaria Gerardo Nápoli en ocasión de la próxima fecha de culminación de ciclo lectivo, y en particular para los egresados del CET N°23.
viernes, 22 de noviembre de 2019
Reunión de familias de estudiantes ingresantes a 1er año 2020
La Dirección del CET N°23 invita a padres y madres de estudiantes ingresantes a 1er año durante el ciclo lectivo 2020 a fin de encontrarnos en una reunión el jueves 28 de noviembre, a las 10 horas, a fin de comenzar a establecer el vínculo escuela/familia e informarlos sobre las características y modalidad de la escuela técnica. Los esperamos.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Borrego al aire del 15 de noviembre, trasmitiendo en directo desde la Muestra Anual del CET23
El programa del Taller de Radio del CET N°23: Borrego al Aire ... este 15 de noviembre, día de las Escuelas Técnicas, compartimos el espacio radial con Instructores del Sistema Didáctico Productivo de la escuela quienes nos contaron cómo es la formación de Técnico en Producción Agropecuaria y qué expusieron en la Muestra Anual. Además hablamos sobre la situación rural de la región.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Producciones radiales del espacio curricular Producción Vegetal -de 2do año Ciclo Básico-. Los mismos forman parte de las prácticas educativas implementadas en la asignatura y fueron puestas al aire en ocasión de la Muestra Anual del CET N°23. Didácticos consejos de nuestros estudiantes que se preparan para ser buenos técnicos en producción agropecuaria. Los invitamos a escucharlos:
Pasos para hacer nuestra propia huerta:
También los pueden sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5.
viernes, 15 de noviembre de 2019
Compartimos videos que se proyectaron en la Muestra Anual
Compartimos una serie de videos que se proyectaron en la Muestra Anual realizada en el CET 23, producidos por Instructores y estudiantes:
Video en el cual se muestran los espacios del Sistema Didáctico Productivo correspondiente a la formación técnica en Bovinos:
Video en el cual realizamos una visita al Gallinero, espacios del Sistema Didáctico Productivo correspondiente a la formación técnica en Avicultura:
Video realizado por estudiantes de 2do año del Ciclo Básico, en el cual nos dan indicaciones para trabajar una buena huerta familiar (espacio producción Vegetal):
Video realizado por estudiantes de 1er año del Ciclo Básico, en el cual nos muestran una buena receta y prácticas para hacer dulce de mosqueta (espacio Organización y Gestión):
Video en el cual se muestran los espacios del Sistema Didáctico Productivo correspondiente a la formación técnica en Bovinos:
Video en el cual realizamos una visita al Gallinero, espacios del Sistema Didáctico Productivo correspondiente a la formación técnica en Avicultura:
Video realizado por estudiantes de 2do año del Ciclo Básico, en el cual nos dan indicaciones para trabajar una buena huerta familiar (espacio producción Vegetal):
Video realizado por estudiantes de 1er año del Ciclo Básico, en el cual nos muestran una buena receta y prácticas para hacer dulce de mosqueta (espacio Organización y Gestión):
La Biblioteca Circulante, el 13 de noviembre entre la tradición y lo digital
La Biblioteca Circulante, el programa de la Biblioteca del CET 23.
Este miércoles 13 de noviembre compartimos con nuestros/as estudiantes, asiduos usuarios de la biblioteca escolar, un espacio imperdible en el cual hablamos sobre el "Día de la tradición", recordamos a José Hernández, y su influencia en la conformación de la cultura nacional. Leímos algunos versos que los ofrecimos a nuestros oyentes.
También tuvimos tiempo para hablar sobre el soporte de los libros, papel o digital y lo que está pasando en la realidad latinoamericana, lo pensamos desde las letras y la poesía.

Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Micros radiales de Producción Vegetal: cómo hacer una huerta
Producciones radiales del espacio curricular Producción Vegetal -de 2do año Ciclo Básico-. Los mismos forman parte de las prácticas educativas implementadas en la asignatura y fueron puestas al aire en ocasión de la Muestra Anual del CET N°23.
Didácticos consejos de nuestros estudiantes que se preparan para ser buenos técnicos en producción agropecuaria. Los invitamos a escucharlos:
Cómo hacer una huerta:
Pasos para hacer nuestra propia huerta:
También los pueden sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5.
Muestra Anual del CET N°23
Como estaba planificado hoy viernes 15 de noviembre, día de las Escuelas Técnicas, el Centro de Educación Técnica N°23 expone en su Muestra Anual la producción de estudiantes durante el ciclo lectivo 2019.
Con una nutrida visita de padres, madres y vecinos se viene exponiendo parte de las producciones prácticas y teóricas de lo que constituye la formación del Técnico en Producción Agropecuaria.
También se ha puesto en funcionamiento una de las impresoras 3D entregadas por el INET, y la radio escolar viene trasmitiendo en vivo, con la conducción de los estudiantes del Taller y programa Borregos al aire. (iremos subiendo en próximas entregas parte del material expuesto).
Con una nutrida visita de padres, madres y vecinos se viene exponiendo parte de las producciones prácticas y teóricas de lo que constituye la formación del Técnico en Producción Agropecuaria.
También se ha puesto en funcionamiento una de las impresoras 3D entregadas por el INET, y la radio escolar viene trasmitiendo en vivo, con la conducción de los estudiantes del Taller y programa Borregos al aire. (iremos subiendo en próximas entregas parte del material expuesto).
Comenzó la primera etapa de las Prácticas Profesionalizantes 2020
Estudiantes de 3ro 1ra Ciclo Superior –acompañandos por sus Instructores- comenzaron la preparación de parte de sus Prácticas Profesionalizantes 2020.
Este grupo de estudiantes tiene
por objetivo la producción de frutillas como insumo básico de su proyecto
productivo. Por esta razón se comenzó con la preparación del bancal, colocación
de la cinta de goteo, puesta del mulching y plantación de la frutilla. Compartimos
fotos de la actividad realizada:
jueves, 14 de noviembre de 2019
Se viene desarrollando el campamento en Piedra Parada
Se viene desarrollando sin ningún inconveniente ni contratiempo el campamento en Piedra Parada, del Grupo Vida en la Naturaleza.... una hermosa experiencia de aprendizaje y convivencia.
Mañana (viernes) estarán emprendiendo su regreso.... esperamos contar con fotos y anécdotas para compartir con todos y todas. Un proyecto en el que están ellos pero es un logro de toda la comunidad educativa...
Mañana (viernes) estarán emprendiendo su regreso.... esperamos contar con fotos y anécdotas para compartir con todos y todas. Un proyecto en el que están ellos pero es un logro de toda la comunidad educativa...
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Día de las Escuelas Técnicas - Muestra en el CET23
En ocasión de festejar el Día de las Escuelas Técnicas se viene preparando la muestra anual de las actividades desarrolladas en e Sistema Didáctico Productivo. Un momento en el compartimos con las familias y la comunidad las realizaciones y los proyectos realizados durante el presente ciclo lectivo.
Todos/as invitados/as para e viernes 15 de noviembre - de 13 a 16 horas.
Radio y Rap: la interculturalidad en la escuela
Producción radial de los/las estudiantes que participan del Taller de Radio y del Taller de Rap, que se viene desarrollando en el CET N°23. El micro fue planificado, compaginado y preparado en su artística y edición por los mismos estudiantes guiados por sus respectivos docentes. La temática acompaña el eje institucional trabajado en el mes de octubre: la interculturalidad; y centra en las rebeliones de los pueblo originarios.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
miércoles, 6 de noviembre de 2019
El CET23 acompañó la inauguración de las obras de mejora de la ESRN30 y CEM94
El Centro de Educación Técnica N°23 felicita
a la ESRN N°30 y al CEM N°94 por los nuevos espacios de trabajo pedagógico y la
reparación íntegra del edificio escolar…. una antigua demanda que hoy se hace
realidad.
Las Banderas de
Ceremonia del CET 23 (de la República Argentina y la de Río Negro), con sus respectivos
estudiantes abanderados acompañaron este logro y hermoso momento para las dos
comunidades educativas, que en definitiva generan también mejores condiciones de
educación pública para todos nuestros adolescentes/jóvenes y adultos. Además el grupo de
estudiantes de 6to año (4°1° CS) acompañó como gesto solidario
y comprometido.martes, 5 de noviembre de 2019
Estudiantes de 3er año participan del 1er Encuentro de Escuelas Mediadoras
En el contexto de las acciones que se viene realizado a fin de implementar el Programa de Madiación Escolar, para el ciclo lectivo 2019, un grupo significativo de docente se viene formando con la colaboración del IFDC y la Casa de la Justicia.
En el día de la fecha estudiantes de 1er año Ciclo Superior (3er año) fueron invitados ha participar del 1er Encuentro de Escuelas Mediadoras, que se realizó durante la tarde en el IFDC. Una experiencia fundamental que fortalece la intención de establecer mecanismos más consensuados de resolución de conflictos.
El Programa en la escuela tiene por:
Finalidad
: Considerar al
conflicto como una oportunidad en
la que las partes involucradas puedan aprender
habilidades sociales y lograr
mejores relaciones interpersonales e intergrupales.
Objetivos
Generales:
- Implementar un espacio alternativo para la resolución de conflictos entre pares dentro de la institución.
- Ofrecer herramientas teórico-prácticas en diversos formatos para favorecer a la formación de mediadores/as escolares
- Informar a la comunidad educativa sobre la mediación escolar para sensibilizarlos e involucrarlos en la alternativa de resolución de conflictos no violentos.
- Brindar guía y asistencia vinculada a la resolución de conflictos para acompañar a los y las estudiantes
lunes, 4 de noviembre de 2019
INFO BIBLIOTECA: recibimos libros.....
INFO BIBLIOTECA; Buenas tardes! Hemos recibido donaciones de libros de la biblioteca del INTA. Los mismos están siendo catalogados e indizados para su correcto uso.
En breve publicaremos los títulos para que Uds sepan los temas. Pero básicamente hay de ecología, suelos, producción ovina, lanas, guanaco, chaqueta amarilla, tijereta, tábanos, huerta, huerta para personas con capacidades diferentes, etc.
domingo, 3 de noviembre de 2019
Cuadernillo de Articulación Primaria / Secundaria
Ponemos a disposición una propuesta pedagógica de la escuela para trabajar el paso de los/las estudiantes del nivel primario al secundario.
Se trata del Cuadernillo de Articulación que fue trabajado en los espacios de Matemática y Lengua - además brinda la información básica para el/la ingresante a 1er año del Ciclo Básico del Centro de Educación Técnica N°23. El mismo será impreso y entregado sin costo a los/las estudiantes como estrategia de intervención y acompañamiento, una guía que transita por los los saberes que constituyen la base de la educación secundaria.
Podes verlo en formato pdf: AQUÍ
Grupo Coco Arte Natural, artistas del sentir en Aire23
El programa del Taller de Radio del CET N°23: Tuvimos la visita de Carlos y Juanita Daza, integrantes del Grupo Coco Arte Natural, artistas del sentir. Compartimos un cálido y hermoso momento, en el cual los conocimos y nos ofrecieron la belleza de su arte.
Este miércoles 6 de noviembre podremos compartir con toda la escuela su música, por lo cual también aprovechamos para invitar a la comunidad educativa a participar del encuentro, a partir de las 10 hs.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
La Biblioteca Circulante del 30 de octubre, homenaje a Miguel Hernandez y continuamos con la enfermedad de los libros...
La Biblioteca Circulante, el programa de la Biblioteca del CET 23.
Como todos los miércoles abrimos un espacio ameno en el cual compartimos los temas e inquietudes de nuestra biblioteca, se piensan e intercambian las miradas y los saberes, recordamos efemérides y cuestionamos -también- la realidad que vivimos como sociedad. Hoy homenajeamos a Miguel Hernández y continuamos hablando de la enfermedad de los libros..."la lignina (prima hermana de la vainilla). Éste es el polímero más abundante en el mundo vegetal, y por eso está presente en el papel. Gracias a la lignina los troncos de los árboles se mantienen firmes y erguidos y pueden alcanzar las elevadas alturas que alcanzan. Cuando la lignina se oxida, vuelve amarillento el papel, pero también desprende más olor".

Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
sábado, 2 de noviembre de 2019
Borrego al Aire: programa del 25 de octubre - la Mediación en la escuela
El programa del Taller de Radio del CET N°23: Borrego al Aire ... compartimos el espacio radial con profesores e invitados que se acercaron a la radio para contarnos el proyecto que vienen trabajando para implementar la Mediación Escolar entre pares.
Un proyecto que nos compromete en esfuerzos para concretar una sociedad y escuela con vínculos sociales más sanos y humanos.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
jueves, 31 de octubre de 2019
Nueva salida de Vida en la Naturaleza a Refugio la Tronconada
Este miércoles 30 y jueves 31 de octubre se realizó una nueva salida del Grupo Vida en la Naturaleza. Esta vez compartieron dos jornadas en el Refugio La Tronconada, momento en el cual pudieron realizar prácticas cooperativas y solidarias, recorriendo el bosque andino-patagónico disfrutaron del cuidado y vida junto a la naturaleza.
Una rica experiencia para los/las jóvenes y un recuerdo imborrable de su paso por la escuela.
miércoles, 30 de octubre de 2019
Relatos en y desde la escuela: Había una vez.....
El programa del Taller de Radio del CET N°23: Abrimos el espacio radial en el cual desde nuestra realidad institucional compartimos un cuento, poesía o un relato significativo, como mediación pedagógica en el decir quiénes somos o hacia dónde vamos. En esta ocasión el docente Leonardo nos narra un breve relato.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Invitación: obra de teatro "Llallin Cushe" Anciana Araña Teatro y Títeres
La escuela CET N° 23 invita a vecinos y vecinas para el lunes 4 de noviembre, en el encuadre del Proyecto Institucional ¨Interculturalidad en Mallín Ahogado¨, se realizará la obra de teatro "Llallin Cushe" Anciana Araña Teatro y Títeres, historia de como la mujer mapuche aprendió a hilar, homenajeando a Sara Inalef, vecina e hilandera de la zona. La función es a la gorra y se realizara a las 10 de la mañana en la escuela CET N°23.
Ver detalle
Ver detalle
viernes, 25 de octubre de 2019
Entrevista a Soraya Guitart: preparando la obra "Llallin Cushe"
Nos visitó Soraya Guitart con quien pudimos conversar sobre la próxima obra de teatro que se realizará en el CET 23: "Llallin Cushe", organizada desde el espacio curricular Artística. Una obra que nos interpela y ofrece la reflexión sobre la interculturalidad. En la entrevista también aprovechamos para charlar sobre la situación de los pueblos originarios y los pobladores de Mallín.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
"Llallin Cushe" Anciana Araña Teatro y Títeres
Historia de una jóven que se a criado en el campo, con sus abuelos.De chica ayudaba en todo tipo de tarea rural: pastaroear las chivas, las ovejas,traer el agua, hacer la leña...
Un día su abuela no despertó.
El abuelo le pide a la jóven que hile toda la lana, trabajo que hacía su abuelita.
La niña no sabe hilar...
Historia de cómo la mujer mapuche recibe el conocimiento a través de la conexión con la naturaleza.
Llallin cushe, la anciana araña bajo a enseñar.
Espectáculo para toda la familia,refleja un momento íntimo de aprendizaje y controversias de las jóvenes en el ámbito rural atravesadas también por la "modernidad", se puede convivir en ambos mundos?, lo que se aprende de la pura observación y conexión con la naturaleza, y lo que se adquiere en este mundo de tecnología y comunicaciones...
"Llallin Cushe" es un homenaje a l@s herman@s hilanderos y tejenderos que guardan aún este conocimiento ancestral, y también un homenaje a las ovejas!
A través de Alina y sus parientas se puede aprender el proceso de la lana, la esquila, lavado, secado escarmenado e hilado. Y la suerte que corrieron estas mujeres en su vida.
Se puede disfrutar de la ternura, del canto mapuche, y el despertar al conocimiento.
Adaptación realizada con la lamien Elisa Ose integrante de la comunidad Las Huaytekas, El Bolson.
Textos de Silvia Rodriguez, poeta y escritora de El Bolsón.
Dramaturgia: Soraya Guitart Silvia Rodriguez
Texto oveja: chachay Juan de Dios Calfuquir
Actuación y Dirección: Soraya Guitart
Realización de Títeres: Popi Arce
Técnica de luces: Merlina Di Franccesco
Efectos de Sonido: Nicolas García UNR
Duración: 40 minutos.
Micro de promoción de la Obra:
miércoles, 23 de octubre de 2019
La Biblioteca Circulante del 23 de octubre: ¿los libros se enferman?
La Biblioteca Circulante, el programa de la Biblioteca del CET 23.
Como todos los miércoles abrimos un espacio ameno en el cual compartimos los temas e inquietudes de nuestra biblioteca, se piensan e intercambian las miradas y los saberes, recordamos efemérides y cuestionamos -también- la realidad que vivimos como sociedad. Uno de los temas centrales en este capítulo: la enfermedad de los libros....
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Borrego al aire del 18 de octubre; la emoción en voz de nuestros/as estudiantes
Nuevo encuentro con los Borregos en Aire23, un programa del taller de radio en el cual contamos los entretelones del trabajo radial. Vamos tomando conciencia del crecimiento personal y grupal, de la importancia de la posibilidad que nos da el aire para que los y las jóvenes puedan expresarse y formarse desde sus genuinos intereses. Un programa imperdible para escuchar .... corrió la emoción por las expresiones de nuestros estudiantes.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)