viernes, 22 de noviembre de 2019
Reunión de familias de estudiantes ingresantes a 1er año 2020
La Dirección del CET N°23 invita a padres y madres de estudiantes ingresantes a 1er año durante el ciclo lectivo 2020 a fin de encontrarnos en una reunión el jueves 28 de noviembre, a las 10 horas, a fin de comenzar a establecer el vínculo escuela/familia e informarlos sobre las características y modalidad de la escuela técnica. Los esperamos.
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Borrego al aire del 15 de noviembre, trasmitiendo en directo desde la Muestra Anual del CET23
El programa del Taller de Radio del CET N°23: Borrego al Aire ... este 15 de noviembre, día de las Escuelas Técnicas, compartimos el espacio radial con Instructores del Sistema Didáctico Productivo de la escuela quienes nos contaron cómo es la formación de Técnico en Producción Agropecuaria y qué expusieron en la Muestra Anual. Además hablamos sobre la situación rural de la región.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Producciones radiales del espacio curricular Producción Vegetal -de 2do año Ciclo Básico-. Los mismos forman parte de las prácticas educativas implementadas en la asignatura y fueron puestas al aire en ocasión de la Muestra Anual del CET N°23. Didácticos consejos de nuestros estudiantes que se preparan para ser buenos técnicos en producción agropecuaria. Los invitamos a escucharlos:
Pasos para hacer nuestra propia huerta:
También los pueden sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5.
viernes, 15 de noviembre de 2019
Compartimos videos que se proyectaron en la Muestra Anual
Compartimos una serie de videos que se proyectaron en la Muestra Anual realizada en el CET 23, producidos por Instructores y estudiantes:
Video en el cual se muestran los espacios del Sistema Didáctico Productivo correspondiente a la formación técnica en Bovinos:
Video en el cual realizamos una visita al Gallinero, espacios del Sistema Didáctico Productivo correspondiente a la formación técnica en Avicultura:
Video realizado por estudiantes de 2do año del Ciclo Básico, en el cual nos dan indicaciones para trabajar una buena huerta familiar (espacio producción Vegetal):
Video realizado por estudiantes de 1er año del Ciclo Básico, en el cual nos muestran una buena receta y prácticas para hacer dulce de mosqueta (espacio Organización y Gestión):
Video en el cual se muestran los espacios del Sistema Didáctico Productivo correspondiente a la formación técnica en Bovinos:
Video en el cual realizamos una visita al Gallinero, espacios del Sistema Didáctico Productivo correspondiente a la formación técnica en Avicultura:
Video realizado por estudiantes de 2do año del Ciclo Básico, en el cual nos dan indicaciones para trabajar una buena huerta familiar (espacio producción Vegetal):
Video realizado por estudiantes de 1er año del Ciclo Básico, en el cual nos muestran una buena receta y prácticas para hacer dulce de mosqueta (espacio Organización y Gestión):
La Biblioteca Circulante, el 13 de noviembre entre la tradición y lo digital
La Biblioteca Circulante, el programa de la Biblioteca del CET 23.
Este miércoles 13 de noviembre compartimos con nuestros/as estudiantes, asiduos usuarios de la biblioteca escolar, un espacio imperdible en el cual hablamos sobre el "Día de la tradición", recordamos a José Hernández, y su influencia en la conformación de la cultura nacional. Leímos algunos versos que los ofrecimos a nuestros oyentes.
También tuvimos tiempo para hablar sobre el soporte de los libros, papel o digital y lo que está pasando en la realidad latinoamericana, lo pensamos desde las letras y la poesía.

Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Micros radiales de Producción Vegetal: cómo hacer una huerta
Producciones radiales del espacio curricular Producción Vegetal -de 2do año Ciclo Básico-. Los mismos forman parte de las prácticas educativas implementadas en la asignatura y fueron puestas al aire en ocasión de la Muestra Anual del CET N°23.
Didácticos consejos de nuestros estudiantes que se preparan para ser buenos técnicos en producción agropecuaria. Los invitamos a escucharlos:
Cómo hacer una huerta:
Pasos para hacer nuestra propia huerta:
También los pueden sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5.
Muestra Anual del CET N°23
Como estaba planificado hoy viernes 15 de noviembre, día de las Escuelas Técnicas, el Centro de Educación Técnica N°23 expone en su Muestra Anual la producción de estudiantes durante el ciclo lectivo 2019.
Con una nutrida visita de padres, madres y vecinos se viene exponiendo parte de las producciones prácticas y teóricas de lo que constituye la formación del Técnico en Producción Agropecuaria.
También se ha puesto en funcionamiento una de las impresoras 3D entregadas por el INET, y la radio escolar viene trasmitiendo en vivo, con la conducción de los estudiantes del Taller y programa Borregos al aire. (iremos subiendo en próximas entregas parte del material expuesto).
Con una nutrida visita de padres, madres y vecinos se viene exponiendo parte de las producciones prácticas y teóricas de lo que constituye la formación del Técnico en Producción Agropecuaria.
También se ha puesto en funcionamiento una de las impresoras 3D entregadas por el INET, y la radio escolar viene trasmitiendo en vivo, con la conducción de los estudiantes del Taller y programa Borregos al aire. (iremos subiendo en próximas entregas parte del material expuesto).
Comenzó la primera etapa de las Prácticas Profesionalizantes 2020
Estudiantes de 3ro 1ra Ciclo Superior –acompañandos por sus Instructores- comenzaron la preparación de parte de sus Prácticas Profesionalizantes 2020.
Este grupo de estudiantes tiene
por objetivo la producción de frutillas como insumo básico de su proyecto
productivo. Por esta razón se comenzó con la preparación del bancal, colocación
de la cinta de goteo, puesta del mulching y plantación de la frutilla. Compartimos
fotos de la actividad realizada:
jueves, 14 de noviembre de 2019
Se viene desarrollando el campamento en Piedra Parada
Se viene desarrollando sin ningún inconveniente ni contratiempo el campamento en Piedra Parada, del Grupo Vida en la Naturaleza.... una hermosa experiencia de aprendizaje y convivencia.
Mañana (viernes) estarán emprendiendo su regreso.... esperamos contar con fotos y anécdotas para compartir con todos y todas. Un proyecto en el que están ellos pero es un logro de toda la comunidad educativa...
Mañana (viernes) estarán emprendiendo su regreso.... esperamos contar con fotos y anécdotas para compartir con todos y todas. Un proyecto en el que están ellos pero es un logro de toda la comunidad educativa...
miércoles, 13 de noviembre de 2019
Día de las Escuelas Técnicas - Muestra en el CET23
En ocasión de festejar el Día de las Escuelas Técnicas se viene preparando la muestra anual de las actividades desarrolladas en e Sistema Didáctico Productivo. Un momento en el compartimos con las familias y la comunidad las realizaciones y los proyectos realizados durante el presente ciclo lectivo.
Todos/as invitados/as para e viernes 15 de noviembre - de 13 a 16 horas.
Radio y Rap: la interculturalidad en la escuela
Producción radial de los/las estudiantes que participan del Taller de Radio y del Taller de Rap, que se viene desarrollando en el CET N°23. El micro fue planificado, compaginado y preparado en su artística y edición por los mismos estudiantes guiados por sus respectivos docentes. La temática acompaña el eje institucional trabajado en el mes de octubre: la interculturalidad; y centra en las rebeliones de los pueblo originarios.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
miércoles, 6 de noviembre de 2019
El CET23 acompañó la inauguración de las obras de mejora de la ESRN30 y CEM94
El Centro de Educación Técnica N°23 felicita
a la ESRN N°30 y al CEM N°94 por los nuevos espacios de trabajo pedagógico y la
reparación íntegra del edificio escolar…. una antigua demanda que hoy se hace
realidad.
Las Banderas de
Ceremonia del CET 23 (de la República Argentina y la de Río Negro), con sus respectivos
estudiantes abanderados acompañaron este logro y hermoso momento para las dos
comunidades educativas, que en definitiva generan también mejores condiciones de
educación pública para todos nuestros adolescentes/jóvenes y adultos. Además el grupo de
estudiantes de 6to año (4°1° CS) acompañó como gesto solidario
y comprometido.martes, 5 de noviembre de 2019
Estudiantes de 3er año participan del 1er Encuentro de Escuelas Mediadoras
En el contexto de las acciones que se viene realizado a fin de implementar el Programa de Madiación Escolar, para el ciclo lectivo 2019, un grupo significativo de docente se viene formando con la colaboración del IFDC y la Casa de la Justicia.
En el día de la fecha estudiantes de 1er año Ciclo Superior (3er año) fueron invitados ha participar del 1er Encuentro de Escuelas Mediadoras, que se realizó durante la tarde en el IFDC. Una experiencia fundamental que fortalece la intención de establecer mecanismos más consensuados de resolución de conflictos.
El Programa en la escuela tiene por:
Finalidad
: Considerar al
conflicto como una oportunidad en
la que las partes involucradas puedan aprender
habilidades sociales y lograr
mejores relaciones interpersonales e intergrupales.
Objetivos
Generales:
- Implementar un espacio alternativo para la resolución de conflictos entre pares dentro de la institución.
- Ofrecer herramientas teórico-prácticas en diversos formatos para favorecer a la formación de mediadores/as escolares
- Informar a la comunidad educativa sobre la mediación escolar para sensibilizarlos e involucrarlos en la alternativa de resolución de conflictos no violentos.
- Brindar guía y asistencia vinculada a la resolución de conflictos para acompañar a los y las estudiantes
lunes, 4 de noviembre de 2019
INFO BIBLIOTECA: recibimos libros.....
INFO BIBLIOTECA; Buenas tardes! Hemos recibido donaciones de libros de la biblioteca del INTA. Los mismos están siendo catalogados e indizados para su correcto uso.
En breve publicaremos los títulos para que Uds sepan los temas. Pero básicamente hay de ecología, suelos, producción ovina, lanas, guanaco, chaqueta amarilla, tijereta, tábanos, huerta, huerta para personas con capacidades diferentes, etc.
domingo, 3 de noviembre de 2019
Cuadernillo de Articulación Primaria / Secundaria
Ponemos a disposición una propuesta pedagógica de la escuela para trabajar el paso de los/las estudiantes del nivel primario al secundario.
Se trata del Cuadernillo de Articulación que fue trabajado en los espacios de Matemática y Lengua - además brinda la información básica para el/la ingresante a 1er año del Ciclo Básico del Centro de Educación Técnica N°23. El mismo será impreso y entregado sin costo a los/las estudiantes como estrategia de intervención y acompañamiento, una guía que transita por los los saberes que constituyen la base de la educación secundaria.
Podes verlo en formato pdf: AQUÍ
Grupo Coco Arte Natural, artistas del sentir en Aire23
El programa del Taller de Radio del CET N°23: Tuvimos la visita de Carlos y Juanita Daza, integrantes del Grupo Coco Arte Natural, artistas del sentir. Compartimos un cálido y hermoso momento, en el cual los conocimos y nos ofrecieron la belleza de su arte.
Este miércoles 6 de noviembre podremos compartir con toda la escuela su música, por lo cual también aprovechamos para invitar a la comunidad educativa a participar del encuentro, a partir de las 10 hs.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
La Biblioteca Circulante del 30 de octubre, homenaje a Miguel Hernandez y continuamos con la enfermedad de los libros...
La Biblioteca Circulante, el programa de la Biblioteca del CET 23.
Como todos los miércoles abrimos un espacio ameno en el cual compartimos los temas e inquietudes de nuestra biblioteca, se piensan e intercambian las miradas y los saberes, recordamos efemérides y cuestionamos -también- la realidad que vivimos como sociedad. Hoy homenajeamos a Miguel Hernández y continuamos hablando de la enfermedad de los libros..."la lignina (prima hermana de la vainilla). Éste es el polímero más abundante en el mundo vegetal, y por eso está presente en el papel. Gracias a la lignina los troncos de los árboles se mantienen firmes y erguidos y pueden alcanzar las elevadas alturas que alcanzan. Cuando la lignina se oxida, vuelve amarillento el papel, pero también desprende más olor".

Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
sábado, 2 de noviembre de 2019
Borrego al Aire: programa del 25 de octubre - la Mediación en la escuela
El programa del Taller de Radio del CET N°23: Borrego al Aire ... compartimos el espacio radial con profesores e invitados que se acercaron a la radio para contarnos el proyecto que vienen trabajando para implementar la Mediación Escolar entre pares.
Un proyecto que nos compromete en esfuerzos para concretar una sociedad y escuela con vínculos sociales más sanos y humanos.
Se puede sintonizar en el dial de la radio, FM 89.5, o reproducirlo aquí:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)